miércoles, 14 de octubre de 2015

ALGUNOS ESTILOS DE NADO


ESTILO: CROL





 ESPALDA 

Material necesario para la natación

Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado. El conjunto básico está compuesto de chanclas, bañador, gafas y gorro; algunas personas deberán usar también tapones para los oídos o pinzas para las fosas nasales. Para determinadas prácticas, pueden añadirse otro equipamiento, como aletas para pies, palas para las manos, cronómetro, tubo de apneas, prendas de 
eopreno, etcétera.

Normalmente, las chanclas suelen ser la parte del equipo a la que menos atención se presta. Sin embargo, son necesarias para evitar hongos y otras patologías que se producen al entrar en contacto con superficies húmedas, e incluso evitar algo tan habitual como un resbalón, para lo que es aconsejable que las suelas sean de goma y tengan dibujo.
En cuanto al bañador, en el caso de los hombres deben evitarse las bermudas y los trajes holgados, ya que dificultan los movimientos y aumentan la resistencia. Para las mujeres, es aconsejable evitar bikinis o bañadores con escote bajo y espalda abierta; lo más indicado son aquellos trajes de un solo cuerpo con los tirantes cruzados en la parte de atrás, que facilitan que el bañador quede bien fijado al cuerpo.
Para la elección de las gafas, además del tamaño correcto, hay que tener en cuenta el material. Los profesionales se decantan por las de policarbonato, ya que son las más ligeras, pero su estructura más rígida hace que al principio sea difícil adaptarse a ellas. Las de silicona son las más populares, ya que son más flexibles, incluso existe la posibilidad de que la lente sea de este mismo material, evitando roturas y que se raye. Estas gafas están preparadas para proteger al ojo de elementos agresivos como el cloro de la piscina o la sal del mar.
Para el gorro, hay que tener en cuenta que, mientras los profesionales lo utilizan para reducir la resistencia en la natación, un aficionado a este deporte lo usará porque es obligatorio en todas las piscinas públicas climatizadas. Sin embargo, es importante elegir bien el material, no tanto por la resistencia al agua, sino porque puede producir sensación de calor e, incluso, agobio. Los gorros de tela suelen ser los más cómodos, pero también los que antes se estropean, mientras que los de silicona se adaptan mejor al contorno de la cabeza. Aunque son más caros, si se cuidan correctamente, su vida útil es de varios

años.
Beneficios de la natación para la salud


Crol, braza, mariposa o espalda. Cuatro estilos que se adaptan a cada tipo de persona y sus necesidades. Los beneficios comunes de la natación pasan desde el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria hasta la rebaja de la frecuencia cardiaca y la consecuente estimulación de la circulación sanguínea. El crol el estilo que más ayuda aaumentar nuestra capacidad pulmonar, ya que al exigirnos una mayor deuda de oxígeno se incrementa la producción de glóbulos rojos en nuestro organismo, lo que favorece la circulación del oxígeno en nuestra sangre y limpia nuestros pulmones.
Por otro lado, hacer unos cuantos largos al día también ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que contribuye a reducir el estrés.
Además, nadar exige que nuestro cuerpo utilice más de dos tercios de los músculos que tiene el cuerpo humano: los tonifica, los fortalece e, incluso, ayuda a prevenir las lesiones de las articulaciones que se producen con la edad. Para ello, claro, debemos nadar un mínimo de 20 minutos.
Con la natación, los niños aprenden, de forma natural, a adoptar una postura corporal correcta. Además, contribuye al desarrollo psicomotor, por lo que también es un deporte especialmente indicado para personas mayores o que padecen algún tipo de enfermedad degenerativa de las vías motoras.
Y en cuanto a la eterna duda de si nadar es recomendable o no para aquellas personas que sufren problemas de espalda, podemos responder que es aconsejable, siempre y cuando lo hagas a crol o espalda. Los estilos de braza y mariposa no son indicados para dolores de espalda, siendo especialmente negativos si padeces dolores lumbares.
La competición
La natación competitiva, es practicada individualmente o por equipos, los participantes tratan de recorrer una determinada distancia en el menor tiempo. Las pruebas se desarrollan en piscinas de 25 o 50 metros de largo. Las pruebas combinadas consisten en nadar cada cuarto de la distancia en una brazada diferente, primero mariposa, después espalda, luego pecho y al último libre.
Piscina: Las piscinas para competencias miden 50 mts, de longitud, están divididas en ocho sendas o calles, numeradas de derecha a izquierda y son las únicas en las que se admiten marcas realizadas.
Oficiales: El cuerpo de oficiales en las competencia

 Las internacionales, se compone de un árbitro, un starter o juez de salida, por lo menos dos jueces de posición y dos o tres cronometradores por cada calle.

Estilos de nado
Estilo Libre: Es una modalidad que permite al nadador escoger su propio tipo de brazada, generalmente se utiliza el crawl de frente, que consiste en nadar cabeza abajo con un movimiento sincronizado de piernas y brazos, sacando la cara de lado durante la extensión del brazo, para tomar aire.
Pecho: Se efectúa con el cuerpo boca abajo y las piernas y brazos siempre se mueven bajo el agua. Se respira sacando la cara de frente.
Mariposa: En esta modalidad los brazos y piernas deben moverse en perfecta simetría y el cuerpo debe mantenerse nivelado horizontalmente. La patada se realiza con un movimiento vertical de arriba a abajo.
Espalda: Es como un crawl que se efectúa boca arriba, la salida es diferente a las otras modalidades, pues los nadadores se alinean en el agua dando la cara al punto de salida.
Historia de la natación
La natación es en importancia el segundo deporte olímpico, y prácticamente no existe un país en el mundo donde no se practique.
Su origen es tan antiguo como el hombre mismo, que aprendió a nadar observando a los animales, más tarde en Grecia y Roma se nadaba como parte del entrenamiento militar.
En un plano competitivo se cree que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas de natación.
En Inglaterra se formó la primera sociedad deportiva que organizó pruebas de velocidad a nado en 1837, la Asociación Nacional de Natación, pero fueron los australianos quienes dieron a este deporte impulso internacional.
El primer campeonato moderno de natación se efectuó en Sydney, y 12 años después se hizo el llamado Campeonato Mundial de Cien Yardas en Melbourne, Australia, en 1846.
Las Olimpiadas dieron a la natación su definitiva popularidad. Fue ahí que se hicieron famosas grandes estrellas del deporte como: el hawaiano Duke Kahanamoku en la modalidad de crawl; Johnny Weissmuller y Buster Crabbe; y Esther Williams.
La hazaña más sobresaliente de la natación olímpica, fue protagonizada por Mark Spitz, que en los juegos de Munich obtuvo 7 medallas de oro.
NATACIÓN

Normalmente, los principales obstáculos para aprender a nadar son el miedo al agua o al nerviosismo, que genera tensión muscular (barreras psicológicas muy frecuentes).
A menudo se empieza a enseñar a niños de corta edad como medida de prevención de accidentes (que suelen producirse justamente por no saber nadar) y además, cada vez más colegios los incluyen en sus planes de estudio.

Debemos destacar que “de niños es  más fácil incorporar técnicas”, pero de todas maneras nunca es tarde para aprender este bonito deporte, recomendado además, en la mayoría de los casos de patologías especialmente a nivel óseo o rehabilitaciones, ya que es un deporte de bajo impacto.
La Natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto, pero con una serie de consideraciones como las siguientes: temperatura adecuada, vigilancia, y considerar que las corrientes y mareas pueden resultar un peligro si se realizan en zonas o en épocas no aconsejables.
Existen cuatro estilos a nivel competitivo y son: Estilo Libre (o Crol), Braza, Espalda y Mariposa.